Cirugía oral en Chamartín
Exodoncia de muelas del juicio
- Puede provocar inflamación en la encía por una erupción incompleta y generar una infección crónica.
- Para evitar lesiones en el segundo molar (muela anterior a la del juico), como caries y problemas de encía.
- Por falta de espacio en la mandíbula que puede afectar a la correcta erupción de las piezas adyacentes e incluso provocar apiñamiento.
Dependiendo de su caso concreto, la Dra. Iliana Marín le recomendará una anestesia general o una anestesia local para adormecer sólo la zona durante el procedimiento quirúrgico.
Después de la extracción de la muela o muelas, la doctora le solicitará que muerda una gasa durante 30 o 45 minutos para detener el sangrado. También puede ser necesaria la toma de antibióticos y antiinflamatorios durante varios días tras la operación. Después de la extracción puede haber cierto dolor e inflamación que desaparecerán después de unos días.

Caninos incluidos
En el caso de los caninos el tiempo de erupción es de los 9 a los 13 años. Si pasado este tiempo no se encuentra el canino en boca, se considera que es un canino incluido.
Es más frecuente que se encuentre incluido el canino superior que el canino inferior.
Cuando los caninos no hacen erupción y se quedan incluidos en el maxilar lo ideal en esos casos es realizar un tratamiento combinado junto con un ortodoncista para intentar llevar al diente incluido a su posición normal en la arcada.
En ocasiones el cirujano puede aconsejarle la extracción quirúrgica del mismo para evitar complicaciones (quistes, infecciones, daño a dientes vecinos, etc.).
Quistes y apicectomias
Los dientes se mantienen fijos en las encías gracias a las raíces dentales. Los ápices (las puntas de cada raíz) funcionan como entrada de los vasos sanguíneos y los nervios al diente. Es a través de estos por donde el proceso infeccioso que afecta al diente se desplaza al hueso circundante.
Los quistes, al crecer, van destruyendo el hueso adyacente y formando grandes cavidades en el interior del maxilar o la mandíbula. También se pueden infectar, y por todo ello deben ser extirpados quirúrgicamente.
Habitualmente los problemas que afectan a la raíz del diente pueden solucionarse con un tratamiento de endodoncia. Sin embargo, ciertos casos requieren una cirugía endodóntica concreta, la apicectomía, para salvar el diente. Generalmente se utiliza como último recurso para evitar la extracción de la pieza, cuando el tratamiento endodóntico ha fallado y se ha producido una nueva infección de los conductos radiculares, presentando síntomas de dolor e hinchazón.
Durante la apicectomía se elimina el tejido infectado del hueso maxilar y se cierra el conducto dentario para que la infección no vuelva a aparecer. Para ello se crea una apertura entre la encía y el hueso en una zona cercana a la pieza dental infectada. A través de esta apertura el dentista limpiará el conducto radicular, extrayendo el ápice afectado, y lo obturará al terminar la intervención. Finalmente, se sutura la herida para evitar futuras infecciones. La duración total del proceso puede variar entre 30 y 90 minutos.

Injertos de encías
En la Clínica Llidó somos expertos en todas las intervenciones de cirugía bucal.
¿Quieres tener una sonrisa perfecta? ¡Visita a tu dentista en Chamartín!
En la Clínica Dental Llidó nos ocuparemos de ello, ¡ponte en contacto con nosotros!